ENCUENTRO
CULTURAL
MUSICAL
DE REFERENCIA
Inició sus estudios musicales en la SAMP, Pousos – Leiria, donde actualmente forma parte de la Dirección Pedagógica de la Escuela de Artes e imparte clases de saxofón y conjunto.
Es Licenciado en Dirección de Orquesta por la Academia Nacional Superior de Orquesta.
Obtuvo el grado de Perfeccionamiento, en la clase de Dirección de Orquesta del Maestro Jean Sébastien Béreau, en el Conservatorio de Dijon (Francia) y posee el “Título de Especialista” en Música en el área de Dirección, otorgado por las Politécnicas de Lisboa, Oporto y Castelo Branco.
En 1998 recibió el 1er Premio en el Concurso Internacional para Jóvenes Directores de Orquesta de la Fundación Oriente.
Entre 2004 y 2021 fue director principal de la Orquesta de Viento de la Escuela Superior de Música de Lisboa (ESML) y Director Artístico de la Camerata de Viento Silva Dionísio, asumiendo también la coordinación y docencia de la Licenciatura en Dirección de Orquesta de Viento.
Actualmente es profesor y coordinador del Curso de Postgrado en Dirección de Bandas y Conjuntos de Viento en ESECS del Instituto Politécnico de Leiria.
Desde 2016 es miembro del personal docente de la Escuela de Música Sherborne.
Es director artístico y director principal del AFCL Wind Ensemble, con el que grabó música para viento de L. V. Beethoven, Alfred Reed y Serge Lancen, y estas grabaciones están disponibles en varias plataformas digitales.
También es director principal de la Orquesta de Viento de Ourém. Como director invitado ha dirigido diversas orquestas y bandas sinfónicas nacionales e internacionales como la Orquesta Metropolitana de Lisboa, Filarmonia das Beiras, Orquesta del Algarve, Orquesta Clásica de Madeira, Banda Sinfónica Portuguesa, Orquesta Regional de la Lira Açoriana, Banda Sinfónica de Madrid, Orquesta Nacional Juvenil de Viento de Israel, Blasorchester Südwind, entre otras.
También ha dirigido a varios solistas como Haken Rosengren (Suecia), Jeremy Lake (EE.UU.), Claude Delangle (Francia), James Houlik (EE.UU.), Pedro Carneiro (Portugal), Mário Laginha y Maria João (Portugal), Julian Elvira (España), Irene Lima (Portugal) y Roger Hodgson (ex vocalista de Supertramp).
Trabaja como Director Musical y saxofonista en los “Conciertos para Bebês” de la compañía Musicalmente.
Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio «Óscar Esplá» de Alicante y los finalizó en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia, obteniendo la titulación superior en Clarinete, Composición, Dirección de Coros y Dirección de Orquesta, con las máximas calificaciones. En el año 2015 obtuvo, con la calificación de Sobresaliente cum laude, el título de Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia.
Fue nombrada directora asistente de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana (JOGV) (1998/2002), dirigiendo doce programas diferentes en los conciertos finales. Ha asistido a diversos cursos de Dirección, entre ellos el «Wiener Meisterkurs Für Musik 2001», con el maestro Salvador Más, y en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia), con el maestro Yuri Ahronovitch.
Ha dirigido en el Teatro Monumental de Madrid a la JOGV en un programa grabado por la Televisión Española, con obras de Joaquín Rodrigo en conmemoración del centenario de su nacimiento. En el Teatro de la Zarzuela de Madrid y en el Teatro Campoamor de Oviedo dirige Los Gavilanes con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Con la Sinfonietta de Varsovia interpreta Las bodas de Fígaro de Mozart. Debuta en Montevideo, con la Orquesta OSSODRE, dirigiendo La vida breve de Falla, siendo invitada posteriormente en conciertos sinfónicos con obras como el Concierto No.1 de Johannes Brahms, Scheherezade op. 35 de Rimsky Korsakov, Concierto N.º 2 op.18 de Rachmaninof, Sinfonía N.º 2 en dom, op.17 de Chaikowski, etc.
Ha dirigido diversas orquestas como la Orquesta de Cámara de Moldavia, Festival Orchestra di Sofía, Orquesta del Festival Internacional de Guitarra “Francisco Tárrega”, Orquesta Vetusta, Orquesta UCAM, Sinfónica de la Región de Murcia, Sinfónica Europea del Mediterráneo, Filarmónica y OSSODRE de Montevideo, Sinfónica del CSM de Valencia. Así como las bandas, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Alicante, Banda Sinfónica Municipal de La Coruña, entre otras.
Han actuado bajo su batuta cantantes como Montserrat Caballé, Ana María Sánchez, Estrella Estévez, Milagros Martín, Ana Häsler, Itxaro Mentxaca, Teresa Albero, Jorge de León, Luis Dámaso, Alfonso Múgica, Javier Palacios… Solistas como Antonio Escobar, Dejan Ivanovic, Josep Puchades, Raquel Boldorin, Eduardo Alfonso.
Fue finalista en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon (Francia) 2005. El 13 de diciembre de 2008 recibe la distinción municipal del ayuntamiento de Elda con la Insignia de Plata de la ciudad. En la VI edición de los Premios Cadena Ser Radio Elda 2022, fue galardonada con el Premio a la Música. Ha sido Asistente de la Dirección Musical en el estreno de la ópera Maror de Manuel Palau, representada en abril de 2014 en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. En octubre de 2014 estrena en el Teatro Principal de Valencia la nueva producción del Ballet de la Generalitat y la Veronal: Los pájaros muertos del coreógrafo Marcos Morau, así como el estreno absoluto con el Ballet de la Generalitat de Barba Azul con Taiat Dansa.
En la actualidad es directora titular de la “Camerata Académica” de Valencia desde 2004.
Director de la Banda Simfònica i professor d’orquestra i direcció de banda a l’Escola Municipal de Música de São Paulo. Va ser president de WASBE – Associació Mundial de Bandes i Conjunts Simfònics entre 2017 i 2019, el primer llatinoamericà a ocupar eixe càrrec. Graduat en piano, violí i viola, va rebre el seu mestratge en direcció orquestral de la City University de Londres amb les màximes qualificacions.
Va crear orquestres juvenils en Tatuí, Belo Horizonte i São Paulo. A través del Conservatori de Tatuí va encarregar nou repertori bandístic als següents compositors brasilers: Mario Ficarelli, Ernest Mahle, Edson Beltrami, Hudson Nogueira i Ricardo Silva, dirigint més de 130 estrenes mundials. Ha sigut director convidat en diversos països com Hongria, Austràlia, Alemanya, Anglaterra, Espanya, Sud-àfrica, Colòmbia, l’Uruguai, Costa Rica, Paraguai, l’Argentina i Taiwan. Va establir i va coordinar les edicions: I, II, IV i V de la Conferència Iberoamericana de Compositors, Arranjadors i directors de Bandes Simfòniques. Va coordinar el desenvolupament del Seminari Nacional Brasiler de Conducta de 2013 a 2017.
També, va organitzar la 1a Setmana de Composició per a Bandes Simfòniques. Va impulsar les edicions: I i II del Concurs Nacional de Composició de Bandes al Brasil. Va escriure 5 espectacles infantils per a xiquets en escoles públiques. Va ser el Director Artístic i Director de l’Orquestra de Vent Brasilera durant vint-i-quatre anys, gravant 8 CDS amb composicions brasileres. A més, va ser col·laborador del projecte educatiu nord-americà «Teaching Music Through Performance in Band».
Interculturalidad y respeto: CIMALTEA es un espacio para el intercambio cultural, donde participan y tienen cabida personas de diferente procedencia. Poniendo en valor las conexiones y las relaciones como elementos de progreso.
Curiosidad: mantener un espíritu abierto y desarrollar el sentido crítico. Estar permanentemente rebuscando nuevas ideas y conocimientos.
Inclusivo: todo el mundo es bienvenido al CIMALTEA, independientemente de su origen, orientación sexual o capacidades físicas o mentales. Una de las tareas del CIMALTEA es reunir en todas y todos en una atmósfera de camaradería musical.
Confianza: establecer relaciones próximas y duraderas a largo plazo. Ser respetuosos con el entorno y promover intercambios abiertos y transparentes.
Exigencia: basar las acciones sobre el conocimiento, el rigor, la experiencia y la gestión del impacto.
Interdisciplinario y Transversal: CIMALTEA pretende establecer conexiones significativas entre diferentes formas artísticas: música, artes visuales, teatro, danza, etc.
Compromiso: con la calidad de las acciones y actividades y con la innovación como motor de desarrollo.
Profesionalidad: reconocer los éxitos y aprender de los errores.
Sostenibilidad: económica, social y ambiental del proyecto.
Intrínseco: la música posee muchas calidades intrínsecas: estimula la imaginación, es relajante o puede evocar emociones. La música también contribuye al desarrollo personal del individuo. CIMALTEA desea estimular estas calidades.
Innovador: está en el ADN del CIMALTEA poner el énfasis en la innovación. CIMALTEA enaltece la creatividad y brinda a los participantes la libertad de pensar de manera innovadora.
Alegría: transmitir optimismo y dinamismo dentro del proyecto. Establecer relaciones desde la empatía y la calidez.